
TÚNICA
La túnica, es la parte que cubre todo el cuerpo del penitente incluyendo los brazos, hasta los tobillos. Debido al carácter austero de la cofradía, está confeccionada en tergal negro común siguiendo el patrón típico de las túnicas de la Semana Santa en general. Para no romper la estética de la misma, cada hermano debe usar zapatos y calcetines negros de tacón bajo o bien descalzo si así lo prefiere.

El verduguillo es un cubrerrostros negro de la misma tela que la túnica, cuya función es la de preservar el anonimato del penitente, llevándolo junto a la esclavina. Consta de tres aberturas: dos para los ojos y otra más pequeña en la zona de la boca para facilitar la respiración. Dispone en su interior de dos lazos negros para facilitar su colocación en la cabeza.

La esclavina, se inspira en el modelo franciscano y de igual manera, su tela es idéntica a la del verduguillo y la túnica. En la parte delantera, se presenta con una caída redonda en la que figura una corazón de fieltro rojo. En la parte trasera, termina en punta o en pico. Además dispone de una capucha que sujeta el verduguillo y que puede subirse o bajarse según se prefiera.

Siguiendo el modelo franciscano, el cíngulo se presenta a modo de cordón blanco, con los clásicos tres nudos.

Los guantes que utiliza la cofradía, son los comunes de la Semana Santa en color negro, cuyos hermanos utilizan adquiriéndolos o bien en mercerías y tiendas especializadas o bien en la propia cofradía.

Aunque no es un elemento propio del equipo del hábito, es normal que en la cofradía muchos hermanos lo utilicen para seguir el rosario que se reza en la estación penitencial o bien para acompañarlos durante la procesión. Aunque cada hermano puede traerse el suyo propio, la cofradía dispone de algunos importados directamente de Tierra Santa, incluyendo un poco de tierra de dicha zona, tras la efigie dolorosa de la Virgen.

Tras colocarse la túnica, hay que sujetarla con el cordón sin olvidar que éste debe llevar los tres nudos franciscanos.



O bien suelto, cubriendo el frontal de la esclavina:






No hay comentarios:
Publicar un comentario