"Y aquel verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros
(y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre),
lleno de gracia y de verdad."
lunes, 20 de diciembre de 2010
Feliz Natividad del Señor
lunes, 22 de noviembre de 2010
Misa por los hermanos difuntos

Lotería 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
Fieles Difuntos
Dios todopoderoso, por la muerte de Jesucristo, tu Hijo, destruiste nuestra muerte; por su reposo en el sepulcro santificaste las sepulturas y por su gloriosa resurrección nos restituiste la vida a la inmortalidad. Escucha nuestra oración por aquellos que muertos en Cristo y consepultados en él, anhelan la feliz esperanza de la resurrección.
Concede, Señor de vivos y muertos, a cuantos en la tierra te conocieron por la fe, alabarte sin fin en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.Amén
domingo, 10 de octubre de 2010
El Santo Rosario

MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábado)
1. La Encarnación del Hijo de Dios.
2. La Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel.
3. El Nacimiento del Hijo de Dios.
4. La Purificación de la Virgen Santísima.
MISTERIOS DOLOROSOS (martes y viernes)
1. La Oración de Nuestro Señor en el Huerto.
2. La Flagelación del Señor.
3. La Coronación de espinas.
4. El Camino del Monte Calvario.
5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor.
MISTERIOS GLORIOSOS (miércoles y domingo)
1. La Resurrección del Señor.
2. La Ascensión del Señor.
3. La Venida del Espíritu Santo.
4. La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos.
5. La Coronación de la Santísima Virgen.
MISTERIOS LUMINOSOS (jueves)
1. El Bautismo de Jesús en el Jordán.
2. La Autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná.
3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión.
4. La Transfiguración.
5. La institución de la Eucaristía.
5. La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo.
Generalmente se le acompaña de las letanías lauretianas:
Señor, ten piedad
Cristo, ten piedad
Señor, ten piedad.
Cristo, óyenos.
Cristo, escúchanos.
Dios, Padre celestial,
ten piedad de nosotros.
Dios, Hijo, Redentor del mundo,
Dios, Espíritu Santo,
Santísima Trinidad, un solo Dios,
Santa María,
ruega por nosotros.
Santa Madre de Dios,
Santa Virgen de las Vírgenes,
Madre de Cristo,
Madre de la Iglesia,
Madre de la divina gracia,
Madre purísima,
Madre castísima,
Madre siempre virgen,
Madre inmaculada,
Madre amable,
Madre admirable,
Madre del buen consejo,
Madre del Creador,
Madre del Salvador,
Madre de misericordia,
Virgen prudentísima,
Virgen digna de veneración,
Virgen digna de alabanza,
Virgen poderosa,
Virgen clemente,
Virgen fiel,
Espejo de justicia,
Trono de la sabiduría,
Causa de nuestra alegría,
Vaso espiritual,
Vaso digno de honor,
Vaso de insigne devoción,
Rosa mística,
Torre de David,
Torre de marfil,
Casa de oro,
Arca de la Alianza,
Puerta del cielo,
Estrella de la mañana,
Salud de los enfermos,
Refugio de los pecadores,
Consoladora de los afligidos,
Auxilio de los cristianos,
Reina de los Ángeles,
Reina de los Patriarcas,
Reina de los Profetas,
Reina de los Apóstoles,
Reina de los Mártires,
Reina de los Confesores,
Reina de las Vírgenes,
Reina de todos los Santos,
Reina concebida sin pecado original,
Reina asunta a los Cielos,
Reina del Santísimo Rosario,
Reina de la familia,
Reina de la paz.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
perdónanos, Señor.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
escúchanos, Señor.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten misericordia de nosotros.
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
Para que seamos dignos de las promesas de Cristo.
martes, 5 de octubre de 2010
Película Francesco

Sinopsis:
Datos técnicos:
Producida por: Pietro Valsecchi
Escrita por: Michele Soavi, Leonardo Fasoli
Música: Carlo Siliotto.
Artistas: Raoul Bova, Gianmarco Tognazzi, Claudio Gioè, Erika Blanc, Paolo Briguglia Mariano Rigillo,Amélie Daure.
Año 2002.
Pais: Italia.
180 Minutos.
Enlace:
http://www.youtube.com/view_play_list?p=D691FA1DE4DC16FC
Oración atribuida a San Francisco de Asís

Que allá donde hay ofensa, yo ponga el perdón.
Que allá donde hay discordia, yo ponga la unión.
Que allá donde hay error, yo ponga la verdad.
Que allá donde hay duda, yo ponga la Fe.
Que allá donde desesperación, yo ponga la esperanza.
Que allá donde hay tinieblas, yo ponga la luz.
Que allá donde hay tristeza, yo ponga la alegría.
Oh Señor, que yo no busque tanto
ser comprendido, cuanto comprender,
ser amado, cuanto amar.
Porque es dándose como se recibe,
es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a sí mismo,
es perdonando, como se es perdonado,
es muriendo como se resucita a la vida eterna.
lunes, 4 de octubre de 2010
Cronología y fechas principales de la vida de San Francisco de Asís

1182 Nacimiento de Francisco en Asís. Sus padres son Pietro Bernardone y Madonna Pica.
1202 Guerra entre Perusa y Asís. En la batalla de Collestrada Francisco cae prisionero.
1203 Francisco, liberado de su cautiverio, regresa a Asís.
1204 Larga enfermedad de Francisco.
1205 Francisco parte para la Pulla, enrolado en el ejército. En Espoleto tiene el sueño que dará otro rumbo a su vida. Comienza la fase inicial de su conversión.
1206 Por el mes de marzo, ante el tribunal del obispo de Asís, renuncia a los bienes paternos y a la familia.
1206/08 Trabaja en la restauración de las ermitas de San Damián, San Pedro y Santa María de los Ángeles o de la Porciúncula.
1208 Por el mes de abril, oyendo misa en la Porciúncula, escucha el evangelio del envío de los discípulos en misión, en el que descubre su vocación. Poco después empiezan a unírsele compañeros.
1209 Francisco hace escribir la "forma de vida". En primavera, el papa Inocencio III la aprueba verbalmente.
1217 En Pentecostés, se celebra en la Porciúncula el primer Capítulo General propiamente dicho. La Orden se divide en 12 Provincias.
1219 Después del Capítulo General de Pentecostés, Francisco se embarca para Acre y Damieta, y se entrevista con el Sultán de Egipto.
1220 Francisco regresa a Italia. A petición del Santo, Honorio III nombra al cardenal Hugolino protector de la Orden. Francisco deja el gobierno de la misma.
1121 El Capítulo de Pentecostés estudia la Regla escrita por Francisco (llamada primera Regla o Regla no bulada), y le pide que redacte otra más breve.
1223 Francisco compone la Regla definitiva en Fonte Colombo, que es aceptada por el Capítulo y aprobada por el papa Honorio III. Celebración de la Navidad en Greccio.
1224 En el mes de septiembre, impresión de las Llagas de la Pasión de Cristo, en el monte Alverna.
1226 En el mes de abril, se agravan sus enfermedades. De regreso a Asís, finalmente se hospeda en el palacio episcopal.
1226 El sábado día 3 de octubre, hacia las 19 horas, muere Francisco a la edad de 44 años, en la Porciúncula.
1228 El 16 de julio, Gregorio IX canoniza a Francisco en Asís.
martes, 14 de septiembre de 2010
Revelación privada de la Pasión a Catalina Rivas

Con motivo de la festividad de los Dolores Gloriosos de Nuestra Santísima Virgen, meditemos el siguiente fragmento:
Y ya en el calvario clamé: !Dios mío, haz volver a aquellos ojos que adoro, la luz que en ellos imprimiste desde el día en que me le diste! !Padre Divino, mira que horror aquel rostro santo! ¿No puedes enjugar al menos tan copiosa sangre? !Oh PAdre de mi Hijo! !Oh Esposo amor mío! !A qué se ha reducido aquel a quien amas! Es su Madre la que te pide un alivio a tanta tristeza. Después de poco, yo me quedaré sin Él, así se cumplirá enteramente mi voto cuando lo ofrecía de corazón en el templo. Sí, me quedaré sola, pero aligera su dolor sin atender al mío."
jueves, 9 de septiembre de 2010
Misa de hermanamiento

jueves, 12 de agosto de 2010
Fragmento del pregón 2010

D. Antonio Galán Santana
Desde allí, daba comiento en las madrugadas del Sábado Santo la procesión de Servitas. Nombre por el que se conocía esta imagen de la Virgen. Cofradía conventual en sus orígenes más remotos. En la década de los setenta, cambió su sede canónica por la de San Francisco, quedando al culto en la capilla que ocupó años atrás Santa María Magdalena. Desde entonces, cuando la Virgen de la Soledad abre las puertas del templo franciscano, todo está consumado. Las Escrituras se han cumplido. Cristo ha muerto.
Las tinieblas envuelven la fría madrugada. Sombrías quedan las calles para que la luz no moleste los ojos llorosos y compungidos de la Madre, desconsolada sin consuelo.
Cofradía de estilo sobrio, impera lo sencillo pero riguroso. Numerosos fieles de todas las edades la acompañan con incesantes rezos. Donde los aplausos son silencios, los vivas oraciones y las marchas procesionales cánticos a viva voz.
Cuando de regreso el destello de su corona de plata ilumina las naves de San Francisco va surgiendo la necesidad alegre de decirle: "Madre de la Soledad, seca las lágrimas de tu primoroso semblante, no estés afligida, aparta el desconsuelo y la tristeza, porque la muerte no es el final, es el principio de la vida eterna. Desde San Juan, al tercer día, tu Hijo Jesús resucitará."
Algunas fotos.
martes, 20 de julio de 2010
El hábito penitencial

TÚNICA

El verduguillo es un cubrerrostros negro de la misma tela que la túnica, cuya función es la de preservar el anonimato del penitente, llevándolo junto a la esclavina. Consta de tres aberturas: dos para los ojos y otra más pequeña en la zona de la boca para facilitar la respiración. Dispone en su interior de dos lazos negros para facilitar su colocación en la cabeza.





Tras colocarse la túnica, hay que sujetarla con el cordón sin olvidar que éste debe llevar los tres nudos franciscanos.



O bien suelto, cubriendo el frontal de la esclavina:





