Durante el recorrido, se pueden ver todo el año una serie de azulejos que aluden a las distintas estaciones del Via Crucis así como los escudos de algunas cofradías de la Semana Santa, incluida como es lógico, la nuestra.- Plaza de San Francisco.
- C/Poeta Joaquín Lobato
- C/Lope de Vega
- Plaza del trabajo
- C/Esperanza
- C/Arroyo de la molineta
- Plaza Palacio
- Plaza de San Francisco
Este año como novedad, además de salir una hora antes de lo habitual, se estrenaron cuatro faroles acordes a la idiosincrasia de la cofradía y que fueron usadados para el acto de la representación del entierro de Cristo así como para flanquear el trono para alumbra a la Virgen durante la procesión.
Está bordado sobre terciopelo negro con hilos de seda de colores y plata, con detalles en hebras de oro, de estilo renacentista. En su centro a modo de orla, se concibe el escudo de nuestra cofradía, de la que pende filacterias y cintas sostenidas por los dos ángeles de la Virgen. Se enmarca todo el pendón por una doble greca y cuatro cartelones en las esqunas con iniciales del iderio de la cofradía: Sencillez, Austeridad, Pobreza y Oración.
Aquí algunos videos del Via Crucis:

No hay comentarios:
Publicar un comentario